Estás leyendo
El Renault Austral se actualiza con nuevo lenguaje de diseño de la marca

El Renault Austral se actualiza con nuevo lenguaje de diseño de la marca

+1
Ver galería

Con el objetivo de sustituir al Renault Kadjar y reconquistar el segmento C, en 2022 Renault presentó el Austral, modelo fabricado en la planta de Palencia que ahora, se actualiza. Esta nueva versión del Austral incorpora el nuevo lenguaje de diseño de Renault, que ya hemos visto en las actualizaciones del Rafale y del Espace, así como un equipamiento tecnológico digno del segmento superior que, incluye además nuevas aplicaciones disponibles a través del sistema multimedia openR link con Google integrado, mientras que en el apartado mecánico, estará disponible sólo en dos versiones híbridas: mild hybrid de 160 CV y Full Hybrid de 200 CV.

 

Su interior cuenta ahora con nuevos asientos delanteros que ofrecen una mejor sujeción lateral y soporte para los hombros, unos asientos que además, están disponibles en nuevas tapicerías, entre ellas la denominada “egée” (disponible en los acabados evolution y techno), fabricada con un 98% de materiales reciclados. Además, el aislamiento acústico se ha mejorado

 

Tres años después de su lanzamiento, el Renault Austral recibe una actualización estética, tecnológica y de motorizaciones

 

Exterior con nuevo lenguaje de diseño de Renault

 

Para empezar, el Austral es ahora 2 cm más largo y mide 4,53 metros, (no varía su anchura de 1,83 m, ni su altura de 1,62 m). Además, cuenta con nuevo diseño del capó, de los paragolpes y de la calandara, que incorpora pequeños rombos en 3D grabados en relieve, que rodean el rombo de Renault. Otra novedad la encontramos en sus nuevas ópticas delanteras, que incorporan de serie la tecnología LED Adaptive Vision, así como las traseras, con forma de cuadrado cortado en 7 piezas, inspirado en el tangram (juegos gráficos chinos) que, cuando están apagadas, muestran un efecto de “cubo de hielo flotante”, a lo que hay que sumar unas luces día (DRL) en forma de medio rombo, luces que van situadas en el paragolpes. En la parte trasera, la parte superior y central del portón se beneficia de un diseño más elegante, además, como protección antigravilla para las aletas traseras, los bajos laterales cuentan con unas láminas horizontales pintadas en negro, cuyo diseño contribuye a que la silueta del nuevo Renault Austral luzca más deportiva. Por último, a su carrocería disponible en los colores gris pizarra, gris pizarra satinado, negro brillante, blanco nacarado y rojo deseo, se suman los nuevos colores azul naxos y blanco nacarado satinado. Los colores gris pizarra satinado y blanco nacarado satinado quedan reservados al acabado esprit Alpine, mientras que la oferta de pintura bitono, con techo en color negro, ahora está disponible desde el acabado techno.

 

Otra novedad importante es la incorporación de un sistema de reconocimiento de conductor, que se controla mediante una cámara integrada en el interior del pilar A, que lanza un reconocimiento cada vez que se abre la puerta del conductor. Siempre que se active el perfil de usuario, al entrar en el vehículo se podrán activar automáticamente una serie de ajustes personalizados

 

Su frontal cuenta con una nueva calandara, que incorpora pequeños rombos en 3D grabados en relieve, que rodean el rombo de Renault, nuevas ópticas delanteras y nuevas luces día (DRL) en forma de medio rombo, situadas en el paragolpes

 

Habitáculo más acogedor y mejor insonorizado

 

Su interior cuenta ahora con nuevos asientos delanteros que ofrecen una mejor sujeción lateral y soporte para los hombros, unos asientos que además, están disponibles en nuevas tapicerías, entre ellas la denominada “egée” (disponible en los acabados evolution y techno), fabricada con un 98% de materiales reciclados. Además, el aislamiento acústico se ha mejorado con nuevas juntas en las puertas, un nuevo diseño de la base de los retrovisores que reduce el ruido aerodinámico, una insonorización más eficiente y nuevos soportes de motor y, en el acabado esprit Alpine, un acristalamiento laminado para las puertas delanteras. El Renault Austral destaca su habitabilidad y modularidad, gracias en parte a su banqueta de la segunda fila deslizante 16 cm, reclinable a demanda en tres posiciones (25°/27°/29°) y abatible 2/3-1/3, mientras que los pasajeros traseros se benefician de hasta 27,4 cm de espacio para las rodillas y más de 90 cm de altura bajo techo. El acceso al maletero que, cuenta con una toma de 12 V, se facilita gracias a la apertura del maletero eléctrico y, su volumen de carga varía en función de la motorización: con el mild hybrid varía de 555 litros a 1.761 litros, mientras que en la versión full hybrid E-Tech varía de 527 a 1.736 litros.

 

Al igual que la anterior versión, viene equipado con el 4Control advanced, que mejora el placer de conducción, la seguridad y el radio de giro gracias a un tren trasero multibrazo y a sus cuatro ruedas directrices, así como con 32 ayudas a la conducción (ADAS), entre las que destaca el Active Driver Assist, con conducción autónoma de nivel 2

 

Su interior cuenta ahora con nuevos asientos delanteros que ofrecen una mejor sujeción lateral y soporte para los hombros, así como con nuevas tapicerías

La doble pantalla openR combina el cuadro de instrumentos digital de 12”, a lo que hay que sumar un head-up display de 9,3”, con una pantalla multimedia de 9″ o 12,3” según versión. Cuenta además con una conectividad Apple CarPlay y Android Auto mejorada y, un sistema multimedia openR link con Google integrado con un nuevo diseño gráfico, acompañada de una secuencia de sonido desarrollada en colaboración con Jean-Michel Jarre. El sistema multimedia openR link incluye la navegación Google Maps, el asistente de voz Google Assistant y Google Play con más de 50 aplicaciones, entre ellas Nextory para noticias, Podium para música y podcasts y AS para la actualidad deportiva. Otra novedad importante es la incorporación de un sistema de reconocimiento de conductor, que se controla mediante una cámara integrada en el interior del pilar A, que lanza un reconocimiento cada vez que se abre la puerta del conductor. Siempre que se active el perfil de usuario, al entrar en el vehículo se podrán activar automáticamente los siguientes ajustes personalizados: menú de inicio, emisoras de radio y medios favoritos, ajustes de la posición de conducción (ajustes eléctricos del asiento del conductor y de los retrovisores exteriores) y aplicaciones de Google a través del sistema openR link. Por último, la consola central está equipada con un cargador de inducción, dos tomas USB-C y una toma de 12 V, mientras que los pasajeros de las plazas traseras cuentan con dos tomas USB-C y una toma de 12 V en la parte posterior del reposabrazos central.

 

Ver también
Prueba Lexus LBX: pequeño gran lujo asiático

Otra novedad la encontramos en sus nuevas ópticas delanteras, que incorporan de serie la tecnología LED Adaptive Vision, así como las traseras, con forma de cuadrado cortado en 7 piezas, inspirado en el tangram (juegos gráficos chinos) que, cuando están apagadas, muestran un efecto de “cubo de hielo flotante”, a lo que hay que sumar unas luces día (DRL) en forma de medio rombo, luces que van situadas en el paragolpes

 

El sistema de reconocimiento de conductor, que se controla mediante una cámara integrada en el interior del pilar A, permite activar automáticamente el perfil de usuario

 

Versión full hybrid de 200 CV o, mild hybrid de 160 CV

 

La actualización también ha afectado a las motorizaciones disponibles del Austral, pues a partir de ahora, este SUV sólo está disponible en dos versiones: motor full hybrid E-Tech de 200 CV y, motor mild hybrid de 160 CV. En el caso de la versión full hybrid, el Austral combina un motor de gasolina de 3 cilindros turboalimentado, 1,2 litros, de 130 CV y 205 Nm de par, con dos motores eléctricos: el bloque eléctrico principal de 50 kW (70 CV) y 205 Nm, motor que está alimentado por una batería de ion litio de 2 kWh/400 V y, que se encarga de la tracción eléctrica, mientras que el motor eléctrico secundario o arrancador de alta tensión (llamado HSG por High-voltage Starter Generator) de 25 CV y 50 Nm de par, que asegura el arranque del motor térmico y los cambios de marcha. Esta versión va asociado a una caja de cambios automática inteligente multimodo, que selecciona automáticamente el modo de funcionamiento del motor full hybrid E-Tech entre 100% eléctrico (sólo el motor eléctrico mueve el vehículo); híbrido dinámico (el motor térmico y el motor eléctrico se combinan para mover las ruedas); e-drive (el motor eléctrico impulsa las ruedas, el motor térmico trabaja para recargar la batería); térmico (sólo el motor de gasolina funciona para impulsar las ruedas y/o recargar la batería); recuperación de energía (las ruedas impulsan el motor eléctrico que recarga la batería). En cuanto a la versión mild hybrid, ésta combina un motor de gasolina de 4 cilindros, 1,3 litros, turbo e inyección directa y está asistido por un alternador de arranque y una batería de ion litio de 12 V, en cuyo caso, está asociado a una caja automática de tipo CVT.

 

Esta nueva versión del Austral incorpora el nuevo lenguaje de diseño de Renault, que ya hemos visto en las actualizaciones del Rafale y del Espace, así como un equipamiento tecnológico digno del segmento superior que, incluye además nuevas aplicaciones disponibles a través del sistema multimedia openR link con Google integrado

 

El Austral,  sólo está disponible en dos versiones: motor full hybrid E-Tech de 200 CV y, motor mild hybrid de 160 CV

Al igual que la anterior versión, viene equipado con el 4Control advanced, que mejora el placer de conducción, la seguridad y el radio de giro gracias a un tren trasero multibrazo y a sus cuatro ruedas directrices, así como con 32 ayudas a la conducción (ADAS), entre las que destaca el Active Driver Assist, con conducción autónoma de nivel 2 al combinar el regulador de velocidad adaptativo con la función de centrado en el carril y los datos de geolocalización asociados a una cartografía específica. Otras dos funciones a destacar son el Safety Score y Safety Coach, dos ayudas que sirven para mejorar la conducción: el primero examina la velocidad, la trayectoria y las distancias de seguridad durante los viajes y, al fianlizar,  el conductor recibe una evaluación de la conducción en forma de puntuación de 0 a 100, así como consejos personalizados para una conducción segura. Por su parte, el Safety Coach utiliza datos de los sensores del vehículo para evaluar en tiempo real los riesgos asociados al exceso de velocidad del vehículo, las distancias de seguridad, la gestión de la trayectoria y los cambios de carril. Esta innovación, ganadora del Premio a la Innovación en Seguridad Vial 2024, tiene como objetivo combatir las principales causas de accidentes de tráfico: el exceso de velocidad o la velocidad inadecuada y, la distracción del conductorAdemás, cuenta con el sistema de frenado de emergencia activo (AEBS); el Detector de ángulo muerto (BSW); la Asistencia de mantenimiento de carril (LKA); la Alerta de cambio involuntario de carril (LDW); el Detector de fatiga (DAA); el Asistente de estabilidad de remolque (TSA); el regulador y limitador de velocidad; el regulador de velocidad adaptativo con Stop & Go (ACC); la Advertencia de distancia de seguridad (DW) o, el Asistente de arranque en pendiente (HSA).