Estás leyendo
WRC Rally de Montecarlo: Ogier agranda su leyenda con su décima victoria

WRC Rally de Montecarlo: Ogier agranda su leyenda con su décima victoria

+48
Ver galería

Como viene siendo habitual, con el Rally de Montecarlo arrancó una nueva temporada del WRC que, para este año, cuenta además con muchas novedades. En el apartado técnico, la más importante es la desaparición de la parte híbrida, a lo que hay que sumar la llegada de Hankook en lugar de Pirelli como proveedor de neumáticos. A nivel de reglamento, el tan criticado sistema de puntuación introducido la temporada pasada cambia y se suprimen los puntos del sábado, si bien, se mantiene el Súper Domingo y el Wolf Power Stage sin cambios y, se ha simplificado los puntos otorgados en cada rallye a los 10 primeros. En cuanto al calendario, éste contará con 14 pruebas, por lo que esta temporada será la más larga del WRC desde 2008 y entre las novedades, destacan Arabia Saudí que, será además la última prueba de la temporada, el Rally Islas Canarias, Paraguay y Estonia, que regresa al calendario del WRC. Por último, en el mercado de pilotos, Fourmaux pasa de M-Sport Ford a Hyundai, Sami Pajari que, el año pasado ganó el título WRC2, da el salto a un asiento a tiempo completo con Toyota GAZOO Racing, Josh McErlean también debuta en Rally1 con M-Sport Ford, mientras que Rovanperä, regresa a Toyota para una temporada completa después de que la temporada pasada optase por un programa a tiempo parcial.

 

En el segundo tramo, Fourmaux marcaba el mejor tiempo y, no solo recuperaba la tercera posición, sino que, además, se ponía a sólo 4 segundos de Evans, gracias a su elección de neumáticos que le permitió recortar los dos Toyota 23,9 y 17,8 segundos. En el último tramo, el helado Col de Turini benefició a los dos Toyota, que habían optado por neumáticos mixtos, lo que permitió a Ogier marcar el mejor tiempo, seguido por Evans

 

La espectacular Plaza del Casino de Monaco dio la salida a la temporada 2025 del WRC

En lo deportivo, Ogier, que ya era el piloto con más victorias en esta prueba, agrandó aún más su leyenda al conseguir su décima victoria y eso, que en el último tramo del jueves, un error le costó más de 20 segundos y bajó a la tercera posición. Sin embargo, al día siguiente, el piloto de Toyota protagonizó una impresionante remontada que le llevaría a liderar la prueba, mientras que tanto Neuville como Evans eran víctimas de las traicioneras carreteras alpinas y caían a la 8ª y 2ª posición respectivamente. Tras otra actuación impecable, el sábado aumentaba su ventaja hasta los 20,3 segundos sobre Evans y 24,6 sobre Fourmaux y ya en la última etapa, ganaba dos de los tres tramos y lograba la victoria con 18,5 segundos de ventaja eso sí, tras una última jornada de infarto en los Alpes franceses, en la que la elección de neumáticos fue transcendental. Neuville, vigente campeón y ganador el año pasado, sólo pudo terminar sexto a casi seis minutos, después eso si, de sufrir la rotura de la suspensión, un inexplicable problema eléctrico y problemas con un neumático.

 

Tras tener que ser anulado el segundo tramo debido a un problema médico de un espectador, las esperanzas de Neuville de revalidar la victoria se desvanecieron debido a una salida de pista que sufrió en una horquilla cerrada cuesta abajo en la que dañó la suspensión trasera izquierda de su Hyundai i20 N, lo que le hizo caer a la novena posición, a casi dos minutos de Evans

 

El año pasado, Neuville no dio opciones a Ogier a que lograse su 10ª victoria en el Montecarlo, pero esta año, ha sido el francés ha estado intratable

El miércoles por la tarde comenzó la 93ª edición del Rally de Montecarlo con la disputa del shakedown de 3,38 km que tuvo lugar en la resbaladiza Route de la Garde, a pocos minutos del parque de asistencia de Gap, donde Tänak marcó el mejor tiempo, aventajando en 0,7 segundos a los Toyota de Rovanperä y de Ogier, que marcaron el mismo tiempo. Al día siguiente se disputaron tres tramos en una noche iluminada por deslumbrantes faros y fuegos artificiales, en los que Ogier se impuso en los dos primeros lo que le permitió liderar la prueba con 5,3 segundos pero, en el tercer tramo, el francés cometió un error que le costó 20 segundos y terminó tercero. Gracias a este error, Neuville heredó el liderato con 2 segundos de ventaja sobre Evans y 10,8 sobre Ogier. Tänak terminó cuarto a 27 segundos de Neuville, en su debut con Hyundai, su compañero Fourmaux fue quinto a solo 3 segundos, Rovanperä fue sexto a 13,9 segundos del Hyundai. Munster terminó séptimo, superando  por 4,5 segundos a un Katsuta afectado por la gripe, mientras que Pajari quedó noveno y Gryazin cerró el top 10 en un Škoda Fabia RS Rally2.

 

El sábado, el día más largo del rallye con más de 120 km cronometrados repartidos en seis tramos. En el bucle de la mañana, Ogier ampliaba su liderato hasta los 17,2 segundos sobre Fourmaux, que pasaba a ser segundo con 2,8 segundos de ventaja sobre Evans. Por detrás Tänak fue recortando los 17,1 segundos de ventaja que tenía Rovanperä, hasta dejarla en sólo un segundo

 

Neuville aprovechó un error de Ogier para terminar primero la primera etapa
Debido a las condiciones mixtas (parches de hielo en Saint-Maurice – Aubessagne frente a las carreteras secas en La Bréole – Selonnet), los tres tramos de la mañana del jueves fueron un quebradero de cabeza en lo que a la elección de neumáticos se refiere. En el primero de ellos, Rovanperä marcó el mejor tiempo sin embargo y, a pesar de marcar el noveno mejor tiempo, Evans pasó a liderar la prueba con 0,8 segundos de ventaja sobre Neuville, que fue décimo. Tras tener que ser anulado el segundo tramo debido a un problema médico de un espectador, las esperanzas de Neuville de revalidar la victoria se desvanecieron debido a una salida de pista que sufrió en una horquilla cerrada cuesta abajo en la que dañó la suspensión trasera izquierda de su Hyundai i20 N, lo que le hizo caer a la novena posición, a casi dos minutos de Evans, que pasó a liderar la prueba por sólo 1,5 segundos sobre Ogier. Por su parte, Fourmaux lograba su primera victoria con Hyundai al marcar el mejor tiempo en el tercer tramo, lo que le permitió terminar la mañana en la tercera posición, a sólo 6,2 segundos de Evans, mientras que Munster también deslumbraba al marcar dos segundos mejores tiempos consecutivos, lo que le permitió pasar de la séptima a la cuarta posición, a 16,3 segundos de Fourmaux. Por último y, al igual que su compañero Neuville, Tänak cometió un error en el último tramo de la mañana y dañó la parte trasera de su Hyundai tras golpearse contra un poste, lo que le costó 15 segundos y terminar la mañana quinto, a 0,5 segundos de Munster, pero con Rovanperä a sólo 0,1 segundos. Ya por la tarde, se repitieron los mismos tramos de la mañana y, en el primero de ellos, Evans aumentaba su liderato sobre Ogier hasta los 7,9 segundos, pero el piloto francés se impuso en los otros dos tramos, lo que sumado al trompo que cometió Evans en el segundo tramo de la tarde, permitió al francés terminar el día al frente de la clasificación, con 12,6 segundos de ventaja sobre su compañero. Fourmaux se afianzaba en la tercera posición, a sólo 1,6 segundos de Evans y con 24,3 segundos de ventaja sobre Rovanperä, que aventajaba en 8,8 segundos a Tänak. Katsuta completó la jornada del viernes en sexta posición, pero ya a 50 segundos de Tänak, Pajari fue séptimo, a casi dos minutos del piloto japonés y Neuville volvía a tener problemas (esta vez por culpa de problema con la presión de un neumático), terminó octavo a 25,7 segundos del Toyota.

 

Al día siguiente se disputaron tres tramos en una noche iluminada por deslumbrantes faros y fuegos artificiales, en los que Ogier se impuso en los dos primeros lo que le permitió liderar la prueba con 5,3 segundos pero, en el tercer tramo, el francés cometió un error que le costó 20 segundos y terminó tercero. Gracias a este error, Neuville heredó el liderato con 2 segundos de ventaja sobre Evans

 

En su debut con Hyundai, Fourmaux no sólo había marcado ganado un tramo, sino que además, era tercero en la clasificación

El sábado, el día más largo del rallye con más de 120 km cronometrados repartidos en seis tramos. En el bucle de la mañana, Ogier ampliaba su liderato hasta los 17,2 segundos sobre Fourmaux, que pasaba a ser segundo con 2,8 segundos de ventaja sobre Evans. Por detrás Rovanperä y Tänak protagonizaron una bonita lucha por la cuarta posición, en la que Tänak fue recortando los 17,1 segundos de ventaja que tenía el piloto de Toyota, hasta dejarlo en sólo un segundo. Katsuta, que logró el mejor tiempo en el último tramo de la mañana, mantuvo la sexta posición, a 48,8 segundos de Tänak, pero con más de dos minutos de ventaja sobre Pajari. Los problemas volvieron a pasar factura a Neuville y es que, en esta ocasión, el piloto de Hyundai sufrió una misteriosa pérdida de potencia en el primer tramo y terminó octavo, a 1 minuto y 16 segundos de Pajari. Rossel continuó su dominio en la categoría WRC2, manteniéndose noveno en la general, mientras que el debutante en el Puma Rally1 McErlean lograba colarse entre los 10 primeros. Ya por la tarde, Tänak se impuso en los tres tramos, lo que le situó cuarto a sólo 2,5 segundos de Evans y con 27,9 segundos de ventaja sobre Rovanperä. Por su parte, Ogier llegaba a la última etapa del domingo con una ventaja de 20,5 segundos sobre Evans, que acabó recuperando la segunda posición. Más de dos minutos separaban a los Toyota de Katsuta y Pajari, sexto y séptimo respectivamente, mientras que Neuville terminó octavo a algo más de un minuto de Pajari. El debutante McErlean, lograba terminar noveno y Gryazin era décimo, mientras que Rossel, decimoprimero, amplió su liderato en la categoría WRC2.

 

Ver también
F1 GP de São Paulo: zarpazo de Verstappen al mundial

En el apartado técnico, la más importante es la desaparición de la parte híbrida, a lo que hay que sumar la llegada de Hankook en lugar de Pirelli como proveedor de neumáticos. A nivel de reglamento, el tan criticado sistema de puntuación introducido la temporada pasada cambia y se suprimen los puntos del sábado, si bien, se mantiene el Súper Domingo y el Wolf Power Stage sin cambios y, se ha simplificado los puntos otorgados en cada rallye a los 10 primeros

 

A falta de la etapa del domingo, Ogier acariciaba su 10ª victoria en el Montecarlo

La última etapa de sólo 50,9 kilómetros cronometrados repartidos en tres tramos comenzó con Ogier marcando el mejor tiempo y ampliando su ventaja sobre Evans a 24,3 segundos. Tänak superaba a Fourmaux por 4,5 segundos y se ponía segundo, a 17,3 segundos de Evans, mientras que Neuville subía de la octava a la sexta posición. En el segundo tramo, Fourmaux marcaba el mejor tiempo y, no solo recuperaba la tercera posición, sino que, además, se ponía a sólo 4 segundos de Evans, gracias a su elección de neumáticos que le permitió recortar los dos Toyota 23,9 y 17,8 segundos. En el último tramo, el helado Col de Turini benefició a los dos Toyota, que habían optado por neumáticos mixtos, lo que permitió a Ogier marcar el mejor tiempo, seguido por Evans, mientras que Fourmaux terminó tercero, Rovanperä fue cuarto y Tänak se llevó el último punto extra en juego. Ogier lograba así su décima victoria en esta prueba con 18,2 segundos de ventaja sobre Evans y 22,2 sobre Fourmaux. Por detrás, Rovanperä superaba a Tänak por 4,7 segundos, tras todos los problemas, Neuville lograba terminar sexto a casi cinco minutos de su compañero Tänak y McErlean, en su debut en Rally1, terminaba séptimoPajari, Katsuta y Munster fueron victimas de las traicioneras condiciones del domingo y tuvieron que abandonar por sendas salidas de pista. Rossel que, terminó octavo, lideró la categoría WRC2 y, junto con Gryazin y Greensmith completaron el top 10. La siguiente cita del WRC será Suecia (13 al 16 de febrero), la única cita puramente invernal con tramos de nieve y hielo.

 

En lo deportivo, Ogier, que ya era el piloto con más victorias en esta prueba, agrandó aún más su leyenda al conseguir su décima victoria y eso, que en el último tramo del jueves, un error le costó más de 20 segundos y bajó a la tercera posición. Sin embargo, al día siguiente, el piloto de Toyota protagonizó una impresionante remontada que le llevaría a liderar la prueba

 

Ogier agrandó su leyenda logrando su décima victoria en el Montecarlo, dos más que Loeb

Clasificación pilotos

Clasificación constructores