Tras un inicio desalentador para la producción de vehículos en España, con tan sólo 382.104 unidades, lo que supuso una caída del 16,9%, marzo puso fin a esta tendencia negativa y, gracias a sus 208.778 nuevas unidades producidas, creció un 6,9%, un crecimiento que, al menos, ha servido para que el primer trimestre del año termine con un descenso del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos. Según ANFAC, esta mejoría en el mes de marzo se ha debido a los reajustes en las cadenas de producción y en la estacionalidad mensual. Si nos fijamos en el tipo de vehículo, se observan crecimientos tanto en turismos como en comerciales e industriales y, la subida más significativa se ha producido en los vehículos comerciales e industriales que, con sus 39.019 unidades, creció un 12,1%, mientras que, en el caso de los turismos, su producción aumentó un 5,8%, con un total de 169.759 unidades.
Producción por fuentes de energía
En marzo, la producción de vehículos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) representaron el 40,2% de la producción global, con un total de 83.927 unidades, lo que supone un fuerte aumento del 93,6% con respecto al mismo periodo de 2024. Este notable crecimiento viene dado por los híbridos convencionales, que aumentan un 116,4% en marzo, representando el 28,7% de la producción total. Por su parte, la cuota de producción de vehículos electrificados (BEV y PHEV) se situó en el 9,5% es decir, casi medio punto porcentual menos que en el mismo periodo de 2024. En total se han fabricado 19.802 vehículos electrificados, un 3% más que en marzo del año anterior. En este sentido, destaca el aumento de los híbridos enchufables (PHEV), que mejoraron un 36,5%, con 9.375 unidades, mientras que los eléctricos puros (BEV) se redujo un 15,6%, hasta las 10.427 unidades. En el total del año, los vehículos electrificados suman 57.920 unidades fabricadas, un 8% más que en el mismo periodo de 2025, y representando el 9,8% de la producción general, más de un punto y medio por encima del mismo periodo de 2024.
“Tras un inicio de año marcado por caídas, el mes de marzo ha supuesto un punto de inflexión para la industria de automoción en España. La producción de vehículos ha registrado un incremento del 6,9%, lo que refleja una ligera recuperación que rompe con la tendencia negativa de los primeros meses del año. Este repunte responde, en gran parte, al esfuerzo de los fabricantes por ajustar las cadenas de producción, además de la estacionalidad habitual en nuestras series productivas” ha afirmado José López-Tafall, director general de ANFAC. Aun así, López-Tafall ha recalcado que el acumulado anual continúa en cifras negativas: “estamos ante una mejora puntual que aún debe consolidarse. La recuperación total de la actividad productiva dependerá de factores clave como la estabilidad del mercado, el crecimiento de la demanda y la evolución de la actual situación geopolítica derivada de la política arancelaria de EEUU” ha explicado.
Las exportaciones también crecieron en marzo
En lo referente a las exportaciones, en marzo se exportaron un total de 180.495 vehículos fabricados en España, lo que supone un crecimiento de un 3,7%. Sin embargo, al igual que la producción, el acumulado anual sigue siendo negativo, con un total de 500.817 vehículos exportados, lo que supone una caída del 13,6%. En este sentido, el 86,5% de los vehículos producidos en España ha salido al mercado exterior, siendo los países europeos donde más se han exportando, representando el 92,9% del total exportado en marzo. Al profundizar en los mercados exteriores, en el primer trimestre del año destaca Turquía, que ha ascendido al cuarto puesto en el ranking de países importadores de vehículos españoles tras crecer un 8,4% en marzo, adelantando a Italia. Francia, Alemania y Reino Unido lideran este ranking, aunque con caídas superiores al 10 % en el acumulado del año en todos los casos. En cuanto a los países asiáticos, destaca la recuperación del mercado nipón, que ya acumula un crecimiento del 234,8% en el primer trimestre del añohabiendo recibido 5.741 unidades, rompiendo la tendencia negativa de los últimos años.