Estás leyendo
El GP de Miami repite los compuestos de Yeda

El GP de Miami repite los compuestos de Yeda

La Fórmula 1 llega a Norteamérica, para disputar el GP deMiami, el primero de los tres que se celebrarán este año en Estados Unidos, y, el segundo de los seis eventos con formato Sprint. La prueba se disputa en un circuito de 5.412 metros con un total de 19 curvas: siete a la derecha y doce a la izquierda, trazado que rodea el Hard Rock Stadium, sede del equipo de la NFL Miami Dolphins y también uno de los nueve escenarios del circuito ATP Masters de tenis. Al igual que en Yeda, Miami cuenta con tres zonas de DRS ubicadas en las curvas 1, 11 y 17, que son las mejores oportunidades de adelantamiento y que, combinado con el rebufo, permite  velocidades muy altas (el año pasado, Lance Stroll alcanzó los 355 km/h durante el GP). Los compuestos seleccionado por Pirelli son el mismo que los de la pasada carrera disputa en Yeda: C3 como Duro, C4 como Medio y C5 como Blando, unos neumáticos que son un punto más blando con respecto a la elección de 2024. Hasta ahora, el Gran Premio de Miami ha sido tradicionalmente una carrera a una sola parada, incluso la edición del año pasado. El neumático Medio fue el preferido para el primer stint por 15 de los 20 pilotos, antes de cambiar principalmente al compuesto Duro, con apenas un par de pilotos apostando por el Blando que, en realidad, mostró una degradación relativamente baja. La diferencia de rendimiento entre los tres compuestos  utilizados (C2, C3 y C4)  fue mínimo y, la estrategia a la hora de hacer la parada la marcó un Virtual Safety Car que luego se convirtió en  Safety Car. Será interesante ver si los compuestos más blandos de 2025 abren la puerta a estrategias a dos paradas.

 

 

La superficie del circuito que rodea al estadio es muy lisa, lo que somete a los neumáticos a fuerzas longitudinales y laterales moderadas. La degradación térmica será un factor clave, ya que se esperan temperaturas muy altas, teniendo en cuenta que el año pasado la pista llegó a superar los 55°C. El asfalto se renovó en 2023 y, como ocurre en otros trazados urbanos temporales, el nivel de agarre aumentará considerablemente a medida que se vaya engomando la superficie a lo largo del fin de semana, a lo que ayudará además las carreras soporte de la F1 Academy y la Porsche Carrera Cup North America.

 

 

Ver también

Miami es, además, la cuarta cita del año en la que se presenta una edición especial de la gorra de podio de Pirelli. El turquesa y el rosa, colores icónicos del estilo Art Deco de Miami, representan el espíritu soleado y tropical de la ciudad, colores que han inspirado a Denis Dekovic, diseñador de la colección Pirelli Design 2025 de las gorras de podio, ya a al venta en  https://store.pirelli.com/.