Estás leyendo
El C1, el compuesto más duro de la gama 2025, debuta en Japón

El C1, el compuesto más duro de la gama 2025, debuta en Japón

Tras los Grandes Premios de Australia y de China, la F1 disputará este fin de semana su tercera prueba de la temporada en Japón, en el mítico circuito de Suzuka, uno de los más espectaculares y exigentes del calendario. Con una longitud de 5.807 metros,  cuenta con 18 curvas, algunas de ellas legendarias, como las “S” del primer sector o, la icónica 130R. La novedad para este año es el reasfaltado de una gran parte de la pista, concretamente la que va desde la salida de la última chicane, hasta el final del primer sector. Se trata de una sección importante, ya que encadena curvas de velocidad media y alta, algunas de ellas largas, como las dos primeras, donde los neumáticos deben hacer frente a un gran esfuerzo. Además, hay cambios en los pianos y en las escapatorias, siendo el cambio más destacable el de la curva 9, donde el piano simple ha sido reemplazado por uno de tipo doble más alto, mientras que el césped sintético de las curvas 2, 7, 9, 14 y 17 ha sido sustituido por grava. En cuanto a los compuestos que ha elegido Pirelli para esta carrera, el C1, el compuesto más duro de la gama 2025, debuta en esta tercera cita de la temporada, acompañado, como de costumbre, por el C2 y el C3. Esto se debe a que Suzuka es uno de los circuitos más exigentes del calendario en el capítulo de neumáticos, por lo que Pirelli siempre ha seleccionado la terna de compuestos más duros.

 

 

Las simulaciones previas al evento, realizadas con datos proporcionados por los equipos, sugieren que los tiempos por vuelta bajarán debido al efecto combinado del mayor agarre del nuevo asfalto y el aumento del rendimiento de los monoplazas de 2025, que se estima en alrededor de un segundo y medio. Basándose también en los datos de los equipos, los ingenieros de Pirelli han modificado ligeramente las presiones mínimas requeridas en ambos ejes, reduciendo la delantera en medio psi (de 25 a 24,5) e incrementando la trasera en la misma cantidad (de 23 a 23,5).

 

 

En 2024, el ganador fue Max Verstappen, seguido por su compañero de equipo en Red Bull, Sergio Pérez y, por Carlos Sainz. En el primer stint la parrilla se dividió casi equitativamente entre los neumáticos Medios y Blandos, con 12 pilotos optando por el C2 y ocho por el C3. Ahora bien, la estrategia de carrera se vio afectada por la bandera roja debido al accidente  entre Albon y Ricciardo, lo que llevó a siete pilotos a cambiar de compuesto para la reanudación desde la parrilla. Hubo bastante diversidad táctica, aunque la táctica a dos paradas fue la más utilizada. Al final, el C1 fue el neumático que más vueltas completó (61% del total), por delante del Medio (31%), mientras que el Blando sólo se utilizó para una breve tanda inicial o final debido a su significativa degradación.

 

Ver también
La producción de vehículos en España se redujo un 3% en 2024

.

Pirelli también tiene novedades en el podio de Suzuka y es que,  al igual que en Melbourne y Shanghái, los pilotos lucirán una edición especial de la gorra del podio, diseñada por Denis Dekovic e inspirada en la cultura del país del sol naciente. La gorra forma parte de una colección producida por Pirelli Design, que consta de 14 versiones diferentes de las 24 carreras del calendario, y está a la venta aquí: https://store.pirelli.com.