Estás leyendo
Compuestos más blandos para Yeda

Compuestos más blandos para Yeda

El primer triplete de la temporada 2025 llega a su fin con el GP de Arabia Saudí, en el circuito urbano de Yeda, un circuito de 6.174 metros y uno de los más rápidos del calendario, como prueba el hecho que los pilotos pasan alrededor del 80% de la vuelta con el acelerador a fondo y eso, que tiene el récord de curvas: 27 en total, 16 a la izquierda y 11 a la derecha, muchas de ellas eso si, muchas de ellas de velocidad media o alta. Aunque cuenta con tres zonas de DRS, adelantar no es precisamente fácil, ya que no existen muchas frenadas fuertes. El asfalto no es especialmente abrasivo y presenta un nivel medio de rugosidad, si bien las fuerzas laterales que soportan los neumáticos son considerables (aunque no al nivel de circuitos como Suzuka o Barcelona). El graining puede hacer acto de presencia, sobre todo en las primeras sesiones de libres, ya que la superficie suele estar muy sucia al principio por el poco uso que tiene fuera de la F1. Sin embargo, con varias categorías soporte compitiendo también este fin de semana, la pista mejorará bastante con el paso de las horas, reduciendo este problema. Además, esta edición será la primera que se dispute en abril, por lo que las temperaturas, el viento y los niveles de humedad serán más parecidos a los del verano, lo que podría influir en la acción en pista este fin de semana.

 

 

Pirelli he elegido para esta carrera el C3 como duro, el C4 como medio y el C5 como blando, con el objetivo (compartido con la FIA, la F1 y los equipos) de abrir las opciones estratégicas en carrera, y con ello, añadir más emoción y algo de imprevisibilidad. En las cuatro ediciones anteriores de este Gran Premio, la estrategia a una sola parada ha sido siempre la dominante, tanto por su efectividad como por preferencia de los equipos, incluso en caso de aparición del coche de seguridad. En 2024, tan sólo Bottas optó por hacer dos paradas el año pasado; el resto apostó por una sola, con la gran mayoría iniciando con el C3 (medio) y cambiando luego al C2 (duro) para el segundo stint. Bearman (Ferrari) y Bottas (Sauber) fueron los únicos en tratar de aprovechar al máximo el agarre extra del C4 (blando) en la salida, mientras que tres pilotos (Norris con el McLaren, Hamilton con el Mercedes y Zhou con el Sauber) alargaron su primer stint todo lo posible con el medio antes de montar el blando, demostrando que también podía ser un neumático válido para la carrera.

Ver también