2025 comenzó con una caída en la producción del 27,2% y, en febrero que, cerró con un total de 213.173 unidades, la tendencia ha continuado a la baja, pues ha supuesto una disminución del 6,8% con respecto al año pasado. Los motivos que se dan desde el sector para esta caída es la adaptación a la entrada de los nuevos modelos de vehículos electrificados, los ajustes en las cadenas de producción y la caída en las ventas de los principales mercados y destinos de los vehículos “made in Spain” en Europa. El total acumulado de los dos primeros meses del año es de 382.104 unidades, lo que supone un descenso del 16,9% respecto a 2024. En cuanto a la tipología de vehículos, los datos reflejan una tendencia similar a la de los últimos meses, mostrando un descenso más elevado en los vehículos comerciales e industriales, que caen en un 9,9% hasta las 40.883 unidades, y en los turismos, que han registrado un descenso del 6%, alcanzando las 172.290 unidades.
En lo que a las exportaciones se refiere, en febrero se exportaron un total de 179.080 unidades es decir, un 12,4% menos que el año pasado. Si sumamos los dos primeros meses del año, el total de unidades exportadas es de 324.250 unidades, lo que supone una disminución del 20,1% con respecto a 2024. En febrero se ha exportado el 84% de los vehículos fabricados en España con Europa como principal destino ocupando el 94,6% de cuota de vehículos exportados en el mes, lo que ha supuesto un aumento de más de medio punto con respecto al mismo periodo de 2024. Dentro del territorio europeo, Francia continúa liderando la exportación de vehículos españoles (19,4%), seguido de Alemania (17,1%), Reino Unido (13,4%) e Italia (11,4%). Los datos de exportación también revelan que el continente asiático es el que más está aumentando su peso, situándose en 2,1%, un punto y medio más que en febrero del pasado año.