Estás leyendo
F1 GP de Japón: lección de Verstappen, que regala a Honda la victoria en Japón

F1 GP de Japón: lección de Verstappen, que regala a Honda la victoria en Japón

+112
Ver galería

Un circuito de Suzuka reasfaltado en gran parte de su trazado acogió la tercera prueba de la temporada con la confirmación de los rumores que, desde China se veía oyendo sobre el futuro de Lawson, cuyo rendimiento estaba en entredicho y, finalmente, acabó “cediendo” su asiento a Tsunoda”, volviendo así a RB. Pero esta no fue la única noticia protagonizada por estos dos equipos y es que, su última carrera en Japón con Honda como proveedor de la unidad de potenciaVerstappen logró una sorprendente pole, poniendo fin al dominio de McLaren, mientras que Hadjar repetía la séptima posición lograda en China. Sabiendo que Suzuka es un circuito en el que adelantar es muy difícil, en la salida Verstappen no dio opción a los McLaren y mantuvo la primera posición y, a partir de entonces, se limitó a controlar una aburrida carrera en la que hubo que esperar hasta la 21ª vuelta para ver algo de emoción y es que, Verstappen y Norris hicieron su parada y salieron en paralelo, pero con Verstappen por delante, mientras que Norris se tuvo que ir a la hierba. No hubo sorpresas y Verstappen acabó logrando la victoria, la 64ª de su palmarés y McLaren se tuvo que conformar con el segundo y el tercer puesto en una carrera, en la que entre los diez primeros, tan sólo hubo una variación con respecto al orden de salida: el de Hamilton, que logró adelantar a Hadjar, lo que pone de manifiesto lo aburrida que fue la carrera. En cuanto a los pilotos españoles, Alonso por fin logró terminar una carrera esta temporada y, a punto estuvo de puntuar, pues sólo 3 segundos le separaron de la décima posición de Bearman. Por su parte, Sainz que, terminó 14º, tuvo un fin de semana para olvidar y es que, el sábado fue sancionado con tres posiciones en parrilla por molestar a Hamilton en la Q2 y, al día siguiente, fue multado con 20.000€ por llegar tarde a la ceremonia del himno nacional de Japón previo a la carrera, a pesar de que fue por una causa justificada, pues el piloto español había visitado al doctor por problemas estomacales.

 

La salida de ambos en paralelo del pit lane supuso, junto con la salida, el único momento emocionante de la carrera, momento que acabó con Norris yendo por la hierba y, con la consiguiente queja (sin razón) por la radio del piloto de McLaren. Estas paradas dejaron a Antonelli liderando la carrera, convirtiéndose así en el piloto de la F1 más joven en hacerlo

 

En la última carrera en Japón con Honda, Verstappen logró una gran victoria, tras dominar de principio a fin la carrera

Tras unos libres dominados por McLaren y, en los que Doohan fue el protagonista por su fuerte accidente al final de recta durante los libres 2, comenzó la clasificación con Piastri marcado el mejor tiempo en la Q1, seguido por Russell y Norris, mientras que por abajo, la noticia estuvo en Lawson que, por primer vez, lograba pasar a la Q2 eso sí, por sólo 0,016 segundos y, Hulkenberg, Bortoleto, Ocon, Doohan y Stroll era los eliminados. En la Q2, Norris era el más rápido, Russell volvía a ser segundo y Verstappen era tercero. Por abajo, la gran sorpresa fue la eliminación de Tsunoda, que sólo pudo ser 15º y, junto a un decepcionado piloto japonés, Gasly fue 11º a sólo 0,039 segundos, Sainz 12º a 0,053 segundos (acabaría saliendo 15º por una sanción de 3 puestos en parrilla por molestar a Hamilton), Alonso 13º y Lawson 14º. En la Q3, Piastri lograba la pole provisional al marcar el mejor tiempo en el primer intento, aventajando en 0,226 segundos a Verstappen y en 0,247 segundos a Leclerc. Russell fue cuarto, Norris se tuvo que conformar con la quinta posición a casi medio segundo de su compañero, Hamilton fue sexto, Hadjar fue séptimo, octavo fue Bearman, noveno Albon y décimo Antonelli. En el segundo intento, Russell era el primero en salir y, aunque mejoraba su tiempo, seguía siendo cuarto y Norris se ponía provisionalmente primero, superando en 0,057 segundos a Piastri. Hamilton no mejoraba la octava posición, mientras que Verstappen, que era el siguiente en salir a la pista, mejoraba su tiempo en los dos primeros parciales volaba en el tercerobatiendo el tiempo de Norris por sólo 0,012 segundos. Piastri marcaba de morado el segundo y el tercer sector, pero sólo podía ser tercero a 0,044 segundos, Leclerc superaba a Russel y terminaba cuarto, quinto fue Russell, sexto fue Antonelli, séptimo Hadjar, Hamilton sólo pudo ser octavo, noveno fue Albon y décimo Bearman. Con su increíble vuelta de 1’26’226, Verstappen no sólo lograba su 41ª pole, sino que además, ponía fin a su sequia de poles, pues la última que logró fue en el Gran Premio de Austria de 2024 y establecía un nuevo record en Suzuka.

 

A falta de diez vueltas para el final y, viendo que Norris ni siquiera lograba atacar a Verstappen, Piastri comenzó a impacientarse, por lo que comenzó a mandar una serie de mensajes al muro que dejan entrever que el equipo debía dar órdenes de equipo para que Norris le cediese la posición, pero el equipo no quiso

 

En una increíble vuelta, Verstappen lograba batir a los dos McLaren y lograba su primera pole desde el GP de Austria de 2024

Para la salida, todos salvo 5 pilotos (Ocon, Bortoleto, Hamilton, que optaron por el duro, mientras que Stroll y Doohan eligieron el blando), optaron por salir con medios. Tras apagarse el semáforo, la salida fue extremadamente limpia, sin cambios en el top 10, mientras que por atrás, Alonso ganaba la posición a Gasly tras un bonito duelo que duro varias curvas y Sainz perdía una posición con Hulkenberg. En la 4ª vuelta, Verstappen ya se había quitado la amenaza del DRS de Norris y no fue hasta tres vueltas más tarde cuando vimos otro adelantamiento: el de Hamilton a Hadjar. Como era de esperar, los primeros en parar fueron Stroll y Doohan, que pararon en la 9ª y 15ª vuelta para quitarse los blandos y montar duros, mientras que el primero en parar de cabeza de carrera fue Russell, que lo hizo en la 19ª vuelta, una vuelta más tarde lo hizo Piastri, mientras que VerstappenNorris y Leclerc  lo hicieron en la vuelta 21ª. La salida de ambos en paralelo del pit lane supuso, junto con la salida, el único momento emocionante de la carrera, momento que acabó con Norris yendo por la hierba y, con la consiguiente queja (sin razón) por la radio del piloto de McLaren. Estas paradas dejaron a Antonelli liderando la carrera, convirtiéndose así en el piloto de la F1 más joven en hacerlo y, a Hamilton segundo si bien, ambos tenían aún que pasar por boxes. Verstappen era tercero, Norris cuarto, Piastri quinto, Leclerc sexto, Russell séptimo, Lawson octavo, Sainz noveno (tanto Lawson como Sainz a la espera de hacer su parada) y Hadjar décimo.

 

Con su increíble vuelta de 1’26’226, Verstappen no sólo lograba su 41ª pole, sino que además, ponía fin a su sequia de poles, pues la última que logró fue en el Gran Premio de Austria de 2024 y establecía un nuevo record en Suzuka

 

Ver también
Formula E E-Prix de México: Rowland arruina la fiesta a Porsche

El Gran Premio de Japón nos dejó un segundo récord, el de Antonelli, que se convirtió en el piloto de F1 más joven en liderar una carrera

Cuando Hamilton (vuelta 30ª) y Antonelli (vuelta 31ª) hicieron su parada, Verstappen recuperó el liderato con algo más de un segundo sobre Norris y Piastri era tercero a dos segundos de su compañero. Leclerc era cuarto pero ya a casi seis segundos, Russell era quinto a casi tres segundos del Ferrari, Antonelli bajó a la sexta posición, Hamilton era séptimo, Hadjar subió a la octava posición gracias las paradas de Lawson y Sainz (ambos en la vuelta 33ª para montar blandos), noveno Albon y décimo Bearman. Mientras que el top 10 seguía igual que al inicio de la carrera y, sin signos de que fuese a haber cambiosSainz volaba son sus neumáticos blandos y, además de lograr la vuelta rápidaadelantaba a Hulkenberg y a Doohan y se ponía 14º. A falta de diez vueltas para el final y, viendo que Norris ni siquiera lograba atacar a VerstappenPiastri comenzó a impacientarse, por lo que comenzó a mandar una serie de mensajes al muro que dejan entrever que el equipo debía dar órdenes de equipo para que Norris le cediese la posición, pero el equipo no quiso. Las vueltas iban pasando y las cosas no cambiaban, por lo que cumplidas las 53 vueltas, Verstappen lograba la victoria, la cuarta consecutiva en Japón, con 1,4 segundos de ventaja sobre Norris y Piastri era tercero a 2,1 segundos. Leclerc era cuarto, pero ya a 16 segundos y con 1,3 segundos sobre Antonelli, Hamilton fue séptimo y, pese a montar el medio en la parada, quedó a casi 11 segundos del Mercedes, lo que vino a demostrar el mal rendimiento de Ferrari, Hadjar era octavo, lograba así sus primeros puntos en la F1, Albon, noveno, lograba puntuar por tercera vez consecutiva y Bearman era décimo, puntuaba así por segunda vez consecutiva. Alonso era decimoprimero y Sainz decimocuarto.

 

No hubo sorpresas y Verstappen acabó logrando la victoria, la 64ª de su palmarés y McLaren se tuvo que conformar con el segundo y el tercer puesto en una carrera en la que, entre los diez primeros, tan sólo hubo una variación con respecto al orden de salida: el de Hamilton, que logró adelantar a Hadjar, lo que pone de manifiesto lo aburrida que fue la carrera

 

Tras lograr la pole el sábado, Verstappen pudo controlar la carrera sin problemas y logró su cuarta victoria consecutiva en Suzuka

Clasificación de pilotos

Clasificación constructores