Estás leyendo
WRC Safari Rally Kenia: Evans sobrevive a las incidencias y logra una victoria que le afianza al frente de la clasificación

WRC Safari Rally Kenia: Evans sobrevive a las incidencias y logra una victoria que le afianza al frente de la clasificación

+62
Ver galería

De los nevados tramos de Suecia, el WRC pasó a la sabana africana del Gran Valle del Rift en Kenia, para disputar el Safari Rally Kenia, sin duda, la prueba más dura del WRC y, la primera de la temporada que se disputa sobre tierra, lo que suponía además, el debut del nuevo neumático Dynapro R213 de Hankook, específico para tierra. Tras haber ganado las dos pruebas anteriores, Toyota llegaba a Kenia como la gran favorita, más aún cuando desde que esta mítica prueba regresó al WRC en 2021, la marca japonesa se había impuesto en las cuatro anteriores ediciones disputadas, pero  esta edición suponía además un aliciente especial, pues Toyota Gazoo Racing alcanzaba sus 100 participaciones en el WRC. Evans, que llegaba líder con 28 puntos de ventaja sobre Ogier que, no participaba en esta pruebafue el que menos incidentes sufrió a lo largo de los 384 kilómetros cronometrados repartidos en 21 tramos y, logró su segunda victoria consecutiva de la temporada, ampliando así a 36 puntos su ventaja sobre el segundo clasificado, que ahora es Neuville (la mayor ventaja en el campeonato jamás registrada tras las tres primeras pruebas de la temporada) y además, con ésta, su primera victoria en el Safari, se une al selecto grupo de pilotos británicos que lo han logrado, formado por Colin McRae y Richard Burns. Pese a esta victoria de Toyota, el segundo y tercer puesto logrado por Tänak y Neuville, permite a Hyundai reducir a la mitad la ventaja de Toyota, que ahora es de 26 puntos. Por otro lado, hay que destacar la gran actuación de la pareja española formada por Jan Solans y Rodrigo Sanjuán que, en su debut en esta dura prueba, se impusieron en la categoría WRC2 Challenger y terminó segundo en la categoría WRC2 tras volcar en el segundo tramo del domingo, cuando estaba luchando por el liderato con el Skoda Fabia RS Rally2 de Greensmith.

 

Evans, que fue sexto en el Power Stage, se llevó la victoria con 1 minuto y 9 segundos de ventaja sobre Tänak y 2 minutos y 22 segundos sobre Neuville. De esta forma, Hyundai lograba un doble podio, su mejor resultado en el Safari, mientras que por primera vez, sólo un Toyota estaba en el podio

 

Gran actuación de Solans y Sanjuán que, en su debut en esta dura prueba, se impusieron en la categoría WRC2 Challenger y terminaron segundos en la categoría WRC2

Rovanperä, ganador de esta prueba en dos ocasiones (2022 y 2024), que llegaba a esta prueba sin haber logrado terminar entre los cinco primeros en las dos primeras pruebas, se impuso en el shakedown de 5,16 km que tuvo lugar el miércoles por la mañana. El piloto finlandés aventajó en 1,6 segundos al Hyundai de Neuville quien, gracias a su tercera y última vuelta, arrebató la segunda posición a Tänak, tercero a 1,9 segundos. Katsuta fue cuarto a 3,5 segundos, mientras que Fourmaux completó los cinco primeros. El jueves y, con la presencia de William Ruto, presidente de Kenia, comenzó oficialmente la prueba con la disputa de los dos primeros tramos. En el primero de ellos, Evans fue el más rápido, aventajando en 1,5 segundos a Neuville y a Rovanperä, que marcaron el mismo tiempo. En el segundo, Tänak fue el más rápido, aventajando en 3 segundos a Evans, que fue quinto, por lo que el piloto de Hyundai terminó la etapa al frente de la clasificación. Katsuta, que terminó la etapa segundo a 2,4 segundos de Neuville, pudo haber terminando primero de no haber sido por un error en el segundo tramo que le costó varios segundos y terminó el tramo a sólo 1,1 segundos. Munster con el Ford, terminó la etapa en la tercera posición, a 2,6 segundos de Neuville, Rovanperä fue cuarto a 3 segundos y Evans bajó a la quinta posición, a 4,5 segundos. La primera víctima de la dureza de esta prueba fue Fourmaux, quinto en la clasificación, pero un problema de motor tras el reagrupamiento, le hizo terminar en la 27ª posición, a casi 7 minutos de su compañero y líder de la prueba.

 

En la última etapa, Evans que, salvo algún trompo, no había tenido problemas a lo largo de las tres etapas anteriores, comenzó a sufrir un problema eléctrico que le obligó a tener que gestionar su ventaja a lo largo de los últimos cinco tramos, los que permitió a Tänak ir recortando la diferencia que le separaba hasta dejarla en sólo 1 minuto y 20 segundos a falta del Power Stage de 10,53 kilómetros

 

Tras disputarse los dos tramos de la primera etapa, Neuville lideraba la prueba con 2,4 segundos de ventaja sobre Katsuta

El viernes se disputaron ocho tramos, repartidos en un bucle de 4 tramos que se repetía por la tarde. En el de la mañana, Tänak, salió a por todas y, gracias a sus tres victorias, aumentó su ventaja hasta los 24,4 segundos sobre Evans, mientras que Rovanperä era tercero, ya a 47,1 segundos. Neuville, a pesar de todos los problemas, logró terminar cuarto a 1 minuto y 41 segundos y es que, el vigente campeón tuvo una mañana horrible. Para empezar, comenzó la mañana  ya con una penalización de 1 minuto al salir con retraso de la asistencia después de tener que cambiar la caja de cambios. A esta penalización se sumó otra de 10 segundos por salir antes de tiempo en el tercer tramo y, para completar la mañana, un problema en uno de sus neumáticos le hizo perder aún más tiempo. Los problemas que sufrieron varios pilotos, permitieron a McErlean terminar quinto a solo 8,8 segundos de Neuville y, a Solberg sexto y líder de WRC2, mientras que Kajetanowicz, Greensmith y Jan Solans completando el top 10.Por su parte,  Katsuta y Pajari, ambos con problemas en sus neumáticos, terminaron séptimo y decimoprimero respectivamente. Ya por la tarde, Tänak se unió a la lista de pilotos con problemas y es que, cuando había logrado aumentar su ventaja sobre Evans hasta los 46 segundos, mientas disputaba el tercer tramose quedó sólo con tracción trasera, lo que le hizo perder mucho tiempo y caer a la tercera posiciónAsí pues y, pese a no haber ganado ningún ramo, Evans terminó la etapa al frente de la clasificación, con 7 segundos de ventaja sobre su compañero Rovanperä que, si no llega a ser por un trompo en el último tramo del díahubiese terminado el día liderando la prueba, mientras que Tänak estaba tercero, pero ya a 47,7 segundos. Pese a las penalizaciones de la mañana y, a otra de 50 segundos por llegar tarde al segundo tramo de la tarde por otro problema mecánico, Neuville terminó el día en la cuarta posición, a 36 segundos de Tänak y, a 1 minuto y 36 segundos de Evans. Katsuta terminó quinto, pero ya a casi dos minutos de Neuville, Pajari fue sexto, McErlean séptimo y, Kajetanowicz, Greensmith y Jan Solans completando el top 10. Fourmaux que, tras tener que abandonar el jueves por un problema eléctrico, tampoco tuvo suerte en su reincorporación, pues tuvo que abandonar de nuevo, esta vez por la rotura de la suspensión derecha delantera.

 

Tras haber ganado las dos pruebas anteriores, Toyota llegaba a Kenia como la gran favorita, más aún cuando desde que esta mítica prueba regresó al WRC en 2021, la marca japonesa se había impuesto en las cuatro anteriores ediciones disputadas, pero  esta edición suponía además un aliciente especial, pues Toyota Gazoo Racing alcanzaba sus 100 participaciones en el WRC

 

Los problemas de Tänak, permitieron a Evans terminar el viernes al frente de la clasificación

En el bucle de tres tramos disputados el sábado por la mañana, Evans logró imponerse en los dos primeros, lo que sumado a los pinchazos que sufrió Rovanperä en el segundo y tercer tramo que le costaron  21,1 y 55,5 segundospermitió a Evans llegar a la asistencia con una ventaja de 1 minuto y 32 segundos. Estos problemas permitieron a Tänak reducir la diferencia con el piloto de Toyota a sólo 17 segundosKatsuta subió a la cuarta posición con casi  un minuto y medio de ventaja sobre Neuville, que cayó a la quinta posición al tener que cambiar una rueda en el primer tramo. Pajari se mantuvo una tranquila sexta posición, muy lejos de Neuville y, con una amplia ventaja sobre Jan Solans, que pasaba a liderar la categoría WRC2 tras superarGreensmith y Munster y Zaldivar completaron el top 10. Por la tarde, la lluvia complicó aún más los ya de por sí complicados tramos del Safari y, aunque Rovanperä recortó 11,7 segundos a Evans en el primer tramo, terminó el tramo con un brazo de suspensión trasero dañado. Con la ayuda de su copiloto Halttunen, lograron hacer una reparación provisional sobre la marcha, pero no le quedó más remedio que hacer los otros dos tramos a un menor ritmo, lo que le hizo perder casi cinco minutos y terminar quinto, por detrás de Tänak, Neuville y Katsuta. Así pues, a falta de los cinco tramos de la última etapa, Evans contaba con 3 minutos y 38 segundos de ventaja sobre Tänak, ventaja que le permitía acariciar su primera victoria en esta prueba y de ampliar significativamente su ventaja al frente de la clasificación. Neuville era ahora tercero, a más de 2 minutos y medio de su compañero, Katsuta era cuarto a 33 segundos del belga y Rovanperä era quinto, a 59 segundos del japonés. Pajari era sexto, Munster séptimo, Greensmith octavo, recuperó el liderato de la categoría WRC2, con 5 segundos de ventaja sobre Jan Solans, mientras que el griego Serderidis completó el top 10.

 

Hay que destacar la gran actuación de la pareja española formada por Jan Solans y Rodrigo Sanjuán que, en su debut en esta dura prueba, se impusieron en la categoría WRC2 Challenger y terminó segundo en la categoría WRC2 tras volcar en el segundo tramo del domingo, cuando estaba luchando por el liderato con el Skoda Fabia RS Rally2 de Greensmith

 

Ver también
WRC Rally de Montecarlo: Ogier agranda su leyenda con su décima victoria

 

El sábado y, beneficiado por los problemas de Rovanperä, Tänak subió a la segunda posición

En la última etapa, Evans que, salvo algún trompo, no había tenido problemas a lo largo de las tres etapas anteriores, comenzó a sufrir un problema eléctrico que le obligó a tener que gestionar su ventaja a lo largo de los últimos cinco tramos, los que permitióTänak ir recortando la diferencia que le separaba hasta dejarla en sólo 1 minuto y 20 segundos a falta del Power Stage de 10,53 kilómetros. Neuville y Katsuta mantenían la tercera posición y la cuarta posición, mientras que el abandono de Rovanperä por problemas eléctricos en el segundo tramo, permitió a Pajari subir a la quinta posición. Munster era sexto y, el vuelco de Jan Solans, permitió a Greensmith ser séptimo y líder destacado de la categoría WRC2, el piloto español era octavo, el griego Serderidis noveno y décimo Zaldivar. En el Power Stage, con los puntos extra en juego, Hyundai logró el triplete, con Fourmaux primero, Neuville segundo y Tänak tercero, Munster fue cuarto y Pajari quinto, se llevó el último punto en juego. Evans, que fue sexto, se llevó la victoria con 1 minuto y 9 segundos de ventaja sobre Tänak y 2 minutos y 22 segundos sobre Neuville. De esta forma, Hyundai lograba un doble podio, su mejor resultado en el Safari, mientras que por primera vez, sólo un Toyota estaba en el podio. Katsuta, que  tenía asegurada la cuarta posición, volcó en el Power Stage y no pudo terminar, por lo que su compañero Pajari ascendió a la cuarta posición. Quinto fue el Ford de Munster, sexto y primero de la categoría WRC2 fue Greensmith, Jan Solans fue séptimo, Serderidis fue octavo con otro Ford, y ​​el paraguayo Zaldívar completó el podio del WRC2 en noveno lugar, mientras que McErlean completó el top 10. El Rally Islas Canarias que, hará su debut en el WRC, será la próxima cita del 24 al 27 de abril.

 

Evans, que llegaba líder con 28 puntos de ventaja sobre Ogier que, no participaba en esta prueba, fue el que menos incidentes sufrió a lo largo de los 384 kilómetros cronometrados repartidos en 21 tramos y, logró su segunda victoria consecutiva de la temporada, ampliando así a 36 puntos su ventaja sobre el segundo clasificado, que ahora es Neuville

 

Evans logró su primera victoria en el Safari, pro por primera vez, sólo hubo un piloto de Toyota en el podio, miente que Hyundai logró su mejor resultado en esta prueba

Clasificación pilotos

Clasificación constructores